Juego, luego aprendo
De la teoría a la práctica
"Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua, sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera" (Noam Chomsky).

Francesco Tonucci: Los niños necesitan menos juguetes y más libertad
- "Mi hijo mayor llegó el primer día de la escuela primaria a casa y dijo: “la maestra ha dicho que ahora basta de jugar, que hay que hacer cosas en serio”. Ese fue el mensaje de la escuela a mi hijo"
"- ¿Qué aporta el juego a un niño?
Le permite descubrir el mundo. Es una manera para encontrarse con el desconocido (...) Significa vivir la experiencia de riesgo, saltar el obstáculo, vivir el desafío de superarlo o no. Ver si hoy puedo hacer lo que ayer no podía, si puedo superar mi miedo de vivir esta experiencia."

“¡Qué! Sólo estoy tratando de correr”
"En los años sesenta, la resistencia física de las mujeres era considerada inferior a la masculina. Las deportistas y las atletas veían cómo el límite a sus capacidades se imponía oficialmente en el kilómetro y medio de competición. Por tanto, los Maratones de largas distancias les estaban vedados."
" La misma Switzer afirmaba en una entrevista reciente que “una actividad intensa significaba que se te podían poner las piernas grandes, crecer el bigote, el vello en el pecho y que tu útero se iba a caer”
"Los participantes se percataron de que había una mujer corriendo con ellos y la animaron hasta tal punto que Gibb decidió quitarse la sudadera. El público también la apoyó y logró la atención de la prensa."
"En este caso, marcó un antes y un después por los registros fotográficos que se consiguieron de los acontecimientos. Asimismo, el hecho se toma como ejemplo de cómo los hombres pueden solidarizarse con las mujeres en la lucha por sus derechos y acompañarlas en “la carrera”. En este caso, los compañeros corredores tanto de Gibb como de Switzer optaron por acompañarlas mientras que otros eligieron “atacar el dorsal”, en un intento frustrado por limitar el derecho de las mujeres a correr sin máximos impuestos."

El sentimiento de la Montaña
-"Se suele considerar la montaña como un espacio natural, como un terreno deportivo,como lugar turístico, como territorio productivo o improductivo. Pero hay algo más yespecialmente importante: la montaña –sobre todo la alta montaña- es también unespacio moral."
- "Si podemos perder en cada casoconcreto la grandeza del mundo que nos ha tocado, habrá que intentar recuperarla, querestaurar el espacio moral donde aquella relación sea posible"

¡Castigado! esta semana ni entrenas ni hay partido así aprenderás.
"El castigo de moda: “te dejo sin….” Está demostrado que no es efectivo y de allí conocidas expresiones –“ le da igual que le dejes sin…” porque para que sea castigo educativo tiene que suponerle esfuerzo lo que le ayudará a autocontrolarse. Si le castigas sin ir a entrenar no solo no hace esfuerzo por ello sino que le privas del esfuerzo que tenía que hacer por desplazarse, dejar de hacer lo que estaba haciendo, cumplir con el compromiso que tiene con sus compañeros etc… es decir fomentas la no responsabilidad."

Juan: ¿Qué coño estudias en el INEF?
"Pero es la realidad vista (aunque soy miope y veo menos que un gato de escayola) desde un enfoque de las ciencias que pueden permitir comprender el MOVIMIENTO". (...) Sin embargo, el “desmadre padre” hay que concedérselo por unanimidad al plan bolonia, donde ¡se consideran 5 itinerarios!: Entrenamiento, Educación, Gestión, Recreación y Salud. Si es que en el futuro tengo que intervenir en “parir” otro plan de estudios, voy a proponer que se introduzca dos itinerarios más, absolutamente demandados por la sociedad: periodismo deportivo y fisioterapia deportiva. Tengo sólidos argumentos para que se incluyan asignaturas que vayan en esta dirección. En primer lugar, quien mejor que un licenciado conocedor en profundidad del deporte puede escribir o ser locutor en “marca”. En segundo lugar, quien mejor que un licenciado conocedor de los métodos de entrenamiento puede estar en disposición de atender la readaptación de un futbolista como Messi."

Conocer las emociones a través de juegos: ayuda para los futuros docentes en la toma de decisiones
- "En los juegos cooperativos los resultados de las emociones positivas fueron 18.3% mas elevados que en los competitivos."
- "Los educacores evaluan las cualidades fisicas y cognitivas de las experiencias de los estudiantes, ignorando la compresion de de las emociones"
-"Conclusiones:
1) Los sedentarios valoracion negativa de EF y los deportistas positiva (ademas, mejor autoestima, motivacion, actitudes emocional..)
2) El tipo de juego influye en las emociones. Ningun juego es aseptico ya que todos los juegos deportivos provocaron reacciones en los participantes. Los juegos cooperativos y los no competitivos mayores emociones positivas.
3) Para reducir emociones negativas, juegos no competitivos y sin ganador.

Análisis de la orientación motivacional del alumnado de 3ª de la ESO ante las actividades físicas competitivas y cooperativas.
Aquí os dejo mi TFM (Trabajo de Fin de Master) sobre la orientación motivacional que impulsan los juegos cooperativos y los competitivos.
Es un TFM no muy largo, asique no os llevará mucho tiempo y os resultará muy interesante.

¿Limitar el fútbol en los patios de colegios podría evitar la violencia sexista?
Al lado os dejo un pdf "patio.pdf" donde os doy mi opinión sobre el tema.