top of page

¿Que es la co-educación?

Coeducar significa que todas las personas sean educadas por igual en un sistema de valores, de comportamientos, de normas y de expectativas que no esté jerarquizado por el género social, lo que significa que cuando coeducamos queremos eliminar el predominio de un género sobre otro (Cremades, 1991)

 

  Es necesario para no confundirse, aclarar el significado de ciertos términos para comprender mejor el proceso de la coeducación:

  • Educación mixta: es la organización formal que surge de la coexistencia de niños y niñas en el mismo colegio compartiendo el mismo curriculum, aparentemente neutro y universal, pero estereotipado y dominante en la realidad y que no tiene en cuenta diferencias ni coincidencias individuales ni colectivas. Se basa en la ideología de la libertad y tiene como finalidad la formación de masas para la rentabilización social.

  • Educación sexista-educación segregada: responde a un modelo masculino al que se han incorporado las mujeres, es decir, supone un proceso de socialización realizado por separado a niños y niñas, y en el que se transmiten formas y contenidos diferentes a unos y otras por razones de sexo-género y de otras características de origen y clase. Se basa en la teoría de la complementariedad y tiene como finalidad la división social y sexual del trabajo.

  • Coeducación: pretender encontrar técnica, instrumentos, formas de organización y de vida, que en el marco escolar y socio-familiar, puedan permitir el máximo desarrollo del niño y la niña. La coeducación es en suma el proceso de socialización de niños y niñas para potenciar el desarrollo personal independientemente del origen y del sexo de nacimiento, para conseguir una construcción social no enfrentada y común. Se basa en la ideología de igualdad a la que se le añaden la libertad y solidaridad.

  • Sexismo: mecanismo por el cual se conceden privilegios según el género social y el sexo a que se pertenece, impidiendo la realización de todo el potencial humano varones y mujeres.

  • Curriculum oculto: aquellas facetas de la vida escolar de las que se aprende sin que los que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje sean conscientes de su transmisión ni de sus efectos. No está planificado ni reglado.

  • Sexo: elementos que constituyen las diferencias biológicas entre machos y hembras y que hacen posible la reproducción humana. Coinciden con el tiempo y cultura y no es educable.

  • Género: designación de lo que se considera propio de los varones o de las mujeres, y se atribuye socioculturalmente a unos y a otras. No suele coincidir ni en el tiempo ni en las culturas, pues deriva del constructo ideológico, las costumbres y las condiciones económicas de cada sociedad. Es educable.

  • Estereotipos: es un modo de categorizar el mundo real, de darle significado a un aspecto específico de ese mundo en vez de otro. Los estereotipos codifican nuestras reacciones con la gente y nuestras ideas sirven para construir y a la vez reforzar un sistema de convenciones sociales que utilizamos, son en suma descripciones basadas en lo subjetivo.

Coeducación: de la teoría a la práctica

¿Que podemos hacer?

→ Juegos cooperativos
→ Juegos co-educativos
→ Deportes alternativos

→ Juegos/Deportes socialmente sin género

Grupos de discusión y reflexión
 

"Para que la actividad físico deportiva ayude a desarrollar una educación para la igualdad entre sexo debe fomentarse de forma coeducativa atendiendo a unos valores básicos de respeto, tolerancia, solidaridad,etc ... que se verán reflejados en grupos colaborativos, evitando rechazos y discriminaciones entre los alumnos/as y favoreciendo actuaciones sin ningún tipo de discriminación por razón de sexo, raza, etnia..."
(Fraile, 1996:384).

 

9 ilustraciones minimalistas para reflexionar sobre la desigualdad de género

Aquí os dejo un artículo para reflexionar que podremos utilizar para trabajar y reflexionar sobre la desigualdad de género (aunque muchas imagenes demuestran que ambos sexos son los que sufren los roles de género).

 

Pongan una imagen a alguna persona y que esa persona decida a que rol pertenece socialmente. ¡A ver si aciertan!

Actividades para mejorar la inteligencia emocional en Educación Infantil

Resumen y una serie de juegos que nos vendrá bien como referencia para saber clasificar los juegos para trabajar la inteligencia emocional y tener una primera visión sobre ellos.

- Actividades de respiración y relajación

- Actividades para conocer y expresar nuestros sentimientos

- Actividades para mejorar la autoestima

- Actividades para mejorar el autoconocimiento

- Actividades para mejorar la comunicación

- Actividades para mejorar la comunicación no verbal

Guía de lectura emocionaria

Add Date here

 

Aquí os dejo dos páginas muy interesantes. La primera mas teórica y la segunda mas práctica:

1) Guia de lectura emocionaria

Esta guía de lectura que tienes en las manos forma parte de un itinerario denominado «Di lo que sientes». La pretensión de este itinerario es ofrecer contenidos adaptados que permitan a los niños identificar y canalizar sus emociones y sentimientos. Con tal objetivo, se han concebido diferentesestaciones para este itinerario:

- Emocionario

- Diario de la gratitud

- Fichas de actividades

- Guía de explotación lectora

 

*CLICKAR EN "GUÍA LECTURA EMOCIONAL"

 

2) Fichas emocionarias

Las fichas de actividades del itinerario Di lo que sientes son una herramienta de ayuda a la comprensión. A lo largo de sus cinco páginas, se proponen, por un lado, actividades que ayudan a entender los textos del Emocionario; y, por otro lado, actividades creativas que invitan a expresar nuestras emociones o a imaginar qué emociones experimentan los demás.

VER AQUÍ:

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_33/MARIEM_DRIS_2.pdf

*Gracias a Amaia, por pasarme este material!

Pautas a seguir ante las situaciones que más suelen preocupar a los padres y adultos que rodean al niño

Add Date here

*Educar a un niño es un reto que conlleva gran responsabilidad. Dar ejemplo, ofrecerle confianza, afrontar conflictos ayudándole a resolverlos, nos ayuda a establecer un vínculo afectivo con el niño donde el dialogo y comprensión están presentes.

1/1

Please reload

© 2023 by  THE PUB. Proudly created with Wix.com

bottom of page