Juego, luego aprendo
De la teoría a la práctica
¿Es la Educación Física(E,F.) una asignatura transformadora?
Freire dijo una vez "la Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo". Quizás sea una visión muy utópica, o quizás no.
Cuando nos hablan de Educación Física, lo primero que pensamos es en "gimnasia". Termino cuanto menos anticuado. Cuando tu vas al gimnasio, ejercitas tu cuerpo, pero de educativo tiene poco (quizás si aprenderás técnicas, y quizás aumente tu autoconcepto, pero pocas mejores psicológicas y socio-afectivas tendrás). Por eso nos gusta llamarlo Educación Física, porque se trata de educar mediante lo físico.
Cuando nos hablan de Educación Física, lo segundo que nos viene a la cabeza son los deportes como fútbol, baloncesto y atletismo. En mi opinión, otro de los errores. Los deportes no fueron creados para educar, aunque si pueden ser herramientas muy útiles para educar. Pero, en mi opinión, lejos estamos de esa realidad. Hoy en día, en plena "deportitis" inculcamos una ideología ultra competitiva(el 80% de las actividades físicas son competitivas o de cooperacio-oposición), bajo una E.F. andocentrista (deportes socialmente de hombres), no inclusivo (segrecionista o integracionista) y que poco o nada impulsa la autonomía y la reflexión(el profesorado manda unos ejercicios y el alumnado los hace).
Cuando nos hablan de Educación Física, lo tercero que pensamos es en un profesorado "machacas", que se dedica a mandar hacer deportes y juegos mientras lee el periódico. Vamos, lo que hace cualquier aita en el equipo de futbito de la escuela. Somos personas que hemos estudiado 5 años de carrera como mínimo (algunos han hecho doble carrera, otros masteres...) para que luego personas que han visto fútbol en la tele hagan nuestro trabajo. Somos personas con ilusión, que nos apasiona la Actividad Física y queremos transmitir esa pasión al resto de las personas, mezclando pasión, teoría y práctica.
Por eso, cuando nos hablan de la Educación Física tenemos la obligación de decir que si, que con la Educación Física podemos cambiar a las personas que cambiarán el mundo.
Pero, ¿Cómo?
Impulsando una Educación Física que beneficie al alumnado físicamente, psicologicamente y socio-afectivamente. Una Educación Física en valores.
Una Educación Física que busque el desarrollo integral, mediante una metodología cooperativa cree alumnado crítico y autónomo, que sepa trabajar en equipo, que le de la misma importancia al proceso que al resultado y que sea partícipe de su aprendizaje.
Una Educación Física coeducativa e inclusiva, que mediante los juegos y actividades físicas no se hagan discriminación por raza, sexo o relijón.
En definitiva, otro tipo de Educación Física.
Aquí os dejo una pequeña propuesta curricular, que con los días irá creciendo, dandole forma, para poder crear una propuesta mas teórica y más práctica.

"De este modo, el educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa. Así, ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual “los argumentos de la autoridad” ya no rigen. Este es un proceso en el que ser funcionalmente autoridad, requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas"
(Freire, 1985)