Juego, luego aprendo
De la teoría a la práctica
- Trabajos teórico/prácticos
- Grupos de discusión
- Importancia al proceso, no resultado
- Valores personales: responsabilidad...
- Valores sociales: cooperación...
- Orientación Motivacional a la Tarea
- Inteligencia emocional
Desarrollo integral: de la teoría a la práctica
"Un país que destruye la Escuela Pública no lo hace nunca por dinero, porque falten recursos o por su costo sea excesivo. Un País que desmonta la Educación, las Artes o las Culturas, está ya gobernada por aquellos qué solo tienen algo que perder con la difusión del saber"
(Calvino, 1974)
A continuación os dejo una Unidad Didáctica(UD) sobre expresión corporal que hice en las prácticas colegio de Salesianos de Barakaldo en el año 2011/2012.
Son 10 sesiones, pero en mi opinión lo interesante son las herramientas utilizadas para la UD: Contratos, autoevacualción, actas, grupos de discusión y evaluación al profesorado.
He subidos dos PDFs, en el primer tendréis la UD con los objetivos, la explicación de las herramientas (estrategias)utilizadas, la UD, las conclusiones de la UD y una pequeña conclusión general sobre la experiencia. En el segundo PDF encontrareis los ejemplos de las herramientas (autoevaluación, actas y contrato).
Cualquier aporte o crítica será muy bien recibida al correo:
1) Unidad Didáctica: Expresión Corporal Una propuesta diferente
Unidad Didáctica (euskera)
Herramientas pedagógicas
2) COLONIAS AURRERANTZ DE PORTUGALETE
Nuestra experiencia Verano 2013
Aurrerantz es un grupo de jovenes voluntarios/as de Portugalete con diferentes proyectos dirigidos especialmente a la infancia y adolescencia. Uno de sus proyectos son las colonias de verano, donde fui a parar hace 3 años como monitor voluntario, y este último como coordinador.
A continuación os dejaré 4 PDFs:
- Objetivos y planning,
- Desarrollo(explicación de que se va a hacer cada día)
- Memorias (conclusiones de las colonias)
- Estrategias pedagógicas(explicación y conclusiones de las estrategias).
Estas colonias estan compuesta por monitores/as voluntarios/as, con sus pros (buen ambiente, motivación...) y sus posibles contras en algunas personas (falta de práctica, falta de preparación teórica...).
Las colonias de verano de Aurrerantz, que tiene niños/as desde los 2 años hasta los 16 esta dividido en 6 "G"s por edades (cuando se use el termino "G" se hará referencia al termino "grupo"). En mi caso tuve coordinar, junto a mi compañera Irati, el G5 (alumnado de 10-13 años). El G5 estaba compuesta por 10 monitores/as, 2 coordinadores/as y 87 niños/as (aunque no llegamos a estar todos/as a la vez nunca). Cada monitor/a tenía un grupo de 10 niños/as (aunque algún grupo tuviera 2 monitores/as o algun monitor/a tuviera que estar siempre con algun chaval)
Aquí os dejo mi experiencia de las colonias 2013 como coordinador.
* En mi opinión lo mas interesante son las "estrategias utilizadas".
pd: Un agradecimiento especial a Aurrerantz por dejarme subir las Memorias de las colonias.
Aquí os dejo su facebook: https://www.facebook.com/AurrerantzPortugalete
3) Deportes alternativos
Aunque los juegos cooperativos son lso juegos que mayores emociones positivas suscitan en el alumnado, no debemos olvidar que la escuela es un lugar donde el alumnado debe aprender a vivir todo tipo de situaciones (aunque siempre debemos intentar que estas sean las mas positivas posibles).
Aunque los deportes pueden ser muy positivos, en la escuela no suele serlo asi. Normalmente son los deportes socialmente de chicos los que el profesorado utiliza en sus Unidades Didácticas, siendo el fútbol, baloncesto, balonmano o el atletismo los mas utilizados. Estos suelen tener muy buen recibimiento entre los chicos, y no tanta ilusión en las chicas. Cuando utilizamos estos deportes mayoritarios y socialmente de chicos, el alumnado no parte de el mismo nivel, es decir, no parten de las mismas oportunidades. Esto ahce que los chicos, por lo general, tengan mayor habilidad que las chicas. Si además de esto le añadimos que estos son deportes socialmente de chicos y competitivos, hace que sea mas motivante para un sexo, pero menos para el otro.
Por eso, la propuesta de deportes alternativos, donde ambos sexos empiecen de un mismo nivel bajo (aunque puede que haya una transferencia positiva de deporte a deporte, nunca será el mismo nivel que si utilizamos los deportes mayoritarios) y que no sean deportes socialmente de chicos, tendremos la opción de que ambos sexos practiquen estos deportes mas motivados/as y sin el factor social del deporte.
Aquí os dejo una lista de los deportes alternativos ams famosos y un link que os llevará a un blog con mas información:
"Balonkorf o korfball , Bijbol, Birilé o Balón prisionero, Bossaball, Cachibol, Colpbol, Dodgeball, Duni, Floorball o Unihockey, Fútbol gaélico, Fútbol-tenis, Intercrosse Lacrosse, Kickball o kickingball, Kinball, Padbol, Pinfuvote, Tchoukball y Ultimate"
4) Motivaciones y beneficios psicofísicos de la actividad física en el medio natural
- "Como indica Freixa (1995, p. 36), se aprecia “en los deportes de aventura, una tendencia social a hacer cosas fuera de lo común y escapar de las grandes ciudades, en un intento casi desesperado de recuperar el contacto con la naturaleza...se trata de buscar válvulas de escape a la rutina diaria, de programar emociones que se viven al máximo y que hacen subir la adrenalina”.
Tamién os dejo una práctica que se puede hacer aquí en Bizkaia: Senderismo y Espeleología dDesde El Valle de Trapaga a la Cueva de la Magdalena
5. Unidad Didactica: Orientación en Bilbao
Esta práctica se llevará a cabo con el alumnado de 3-4ª de la ESO de Artxandape. Esta unidad didactica se divide en 3 partes:
- Práctica en un Parque y uso de Google Maps
- Orientación en el Casco Viejo de Bilbao
- Orientación en Artxanda